Textos

La construcción de una ciencia popular y plebeya
Rafael Mondragón y Manuel Amador
Diarios de trabajo | 21 de junio de 2017
Esta crónica se basa en las notas del diario de trabajo de R. M. dedicado al seguimiento de la labor de Manuel. El material está disponible en el archivo del grupo de investigación Una Mesa para Compartir Objetos, fondo Manuel Amador, sección Diarios de trabajo, entrada del 21 de junio de 2017. El relato fue transcrito, coregido y redactado en una primera versión que se entregó a Manuel para su posterior reescritura.

El color del feminicidio:
de los asesinatos de mujeres a la violencia generalizada
Mariana Berlanga Gayón
El Cotidiano, no. 184 | Marzo-Abril, 2014
A partir de preguntas tales como qué significa ser mujeres morenas con rasgos indígenas en el contexto de América Latina y cuál es su lugar en nuestras sociedades, la autora del presente artículo analiza sus características y lo que las hace diferentes para en seguida sostener que su condición de raza, de mujeres “de color” racializadas las coloca en una situación de vulnerabilidad ante la inseguridad, la desigualdad y la precariedad de la vida, a las cuales se enfrentan de manera cotidiana.

ROSTROS DE FUEGO, DEL BORDO A LA ESPERANZa
Pronunciamiento Político de la Sociedad Civil del Estado de México
5 de marzo de 2016
Ayer como hoy las mujeres tenemos la necesidad de salir a exigir y defender aquello que nos niegan el machismo y la misoginia criminal: nuestros derechos.
Exigimos desde nuestra rabia el derecho a vivir libres y seguras, lo exigimos desde nuestro rostro maltratado, con lágrimas y dolor que poco a poco se va convirtiendo en fuerza.

Territorialidades, espiritualidades y cuerpos
Claudia Luz Piedrahita Echandía, Adrián José Perea Acevedo, Oscar José Useche Aldana
(Editores)
Biblioteca Iberoamericana de Estudios Sociales | 2021
Es una tarea permanente producir pedagogías emancipadoras que propongan actos liberadores desde los cuerpos con sus dolencias, silencios y opresiones, capaces de romper las estructuras semánticas del pensamiento de la modernidad y sus promesas que atrapan el cuerpo. El arte y la creatividad se presentan como elemento para reinventar otros rumbos y otros caminos de entendimiento ante todas esas formas del poder desde nuestro propio territorio: el cuerpo…

Una escuela contra la dominación